1. ¿En qué cuevas de la provincia de Málaga se han encontrado pinturas del Paleolítico?
Cueva de la Pileta y Cuevas de Nerja
2. ¿Cuál fue la primera cultura de Andalucía en el Neolítico? La cultura de las cuevas
3. Cita una de las culturas de Andalucía en la Edad de los Metales
La cultura de Los Millares y la cultura de Argar
4. ¿En qué cueva malagueña encontramos restos del Neolítico? Cueva del tesoro
5. ¿Cuál es el yacimiento más importante de la Edad de los Metales? Los Millares
6. ¿En qué localidad se encuentra uno de los más importantes conjuntos de dólmenes? Antequera
7. Cita uno de los dólmenes más importante de España, situado cerca de Antequera.
Dolmen de Menga, Viera y Romeral
8. ¿Cuál fue la primera civilización histórica de la Península, surgida en Andalucía? Tartessos
9. Cita alguno de los pueblos que establecieron colonias en la costa andaluza para comercializar con los Tartessos. Los fenicios y los griegos
10. Cita alguna de las colonias que establecieron otros pueblos para comercializar con Tartessos. Cádiz (Gadir) y Málaga (Malaka)
11. ¿Qué pueblos aparecieron tras la desaparición de Tartessos? Los iberos
12. ¿Cómo bautizaron los romanos a la provincia romana que ocupaba Andalucía? Bética
13. ¿Qué nombre recibía Sevilla en tiempos romanos? Hispalis
14.Cita alguna de las más importantes ciudades que fundaron los romanos en Andalucía.
Itálica en Sevilla, Baelo Claudia y Carteia en la provincia de Cádiz
15.¿Cuáles fueron los 2 emperadores romanos que procedían de Andalucía? Trajano y Adriano
16. Importante filósofo romano nacido en Córdoba Séneca
17. Cultivos nuevos que introdujeron los musulmanes en Andalucía con la conquista Algodón, sandía, higos, arroz, …
18. ¿Cómo se llaman las fortalezas musulmanas? Alcazabas
19. Nombre del palacio levantado por los musulmanes en Granada La Alhambra
20. ¿Qué es el estilo mudéjar? La mezcla de arte árabe y cristiano
21. ¿Qué le dijeron a Boabdil cuando dejaba Granada? No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre
22. ¿Cómo llamaron los musulmanes a los territorios conquistados en la Península? Al-Andalus
23. ¿Cuál fue el último reino islámico en España, en el que convivieron musulmanes, judíos y cristianos? El Reino de Granada
24. ¿Qué importante número matemático introdujo la cultura árabe en Andalucía? El cero
25. ¿Quién fue el bandolero más famoso de Andalucía? José Mª El Tempranillo
26. ¿De qué puerto salieron las carabelas que descubrieron América? Palos de la Frontera
27. ¿Dónde está la tumba de los Reyes Católicos? En la catedral de Granada
28. ¿En qué ciudad andaluza estaban las Cortes antes de establecerse en Madrid? En Cádiz
29. ¿Qué nombre recibe la Constitución que se firmó en 1812 en Cádiz? La Pepa
30. ¿Qué famosa batalla naval se celebró en las costas gaditanas entre la Armada franco-española y la inglesa? La batalla de Trafalgar
31. ¿Qué ciudad andaluza unió a Madrid con la construcción de la primera vía del AVE? Sevilla
32. ¿Qué otra ciudad se barajó como capital de Andalucía? Antequera
33. Gentilicio de Huelva Onubense
34. ¿Qué cargo tuvo el almeriense Nicolas Salmerón en la I República? Presidente
35. ¿De qué provincia era Niceto Alcalá Zamora, Presidente de la II República? Córdoba
36. Gentilicio de Jaén Jienense
37. ¿Cuál es el partido que más ha gobernado en Andalucía desde que ésta se convirtió en Comunidad Autónoma PSOE
38. Año de la desaparición del último reino nazarí de la Península y del poder político de Al-andalus 1492
39. ¿Quién creó el califato de Córdoba? Abderramán III
40. ¿Qué es una medina? Un barrio dentro de una ciudad árabe
41. ¿Cómo se llaman los mercados árabes? Zocos
42. ¿Qué nombre recibía el río Guadalquivir en la época romana? Betis
43. ¿Qué famosa batalla tuvo lugar contra los franceses durante la Guerra de la Independencia Española el 19 de julio de 1808 en Jaén? La Batalla de Bailén
44. ¿Qué es el Indalo y dónde se encontró? Es una pintura rupestre del Neolítico o de la edad de Cobre y se encontró en la cueva de los Letreros (Vélez-Blanco)
45. ¿Qué simboliza el indalo? Representa a un arquero apuntando hacia el ave que vuela sobre él.
46. ¿En qué año se produjo la invasión musulmana de la Península Ibérica a través de Andalucía? En el 711
47. ¿Dónde se sitúa geográficamente y en qué periodo Histórico la Cultura del Argar? En Antas (Almería) y en la Edad de Bronce
48. Cuando los castellanos terminaron la conquista de Al-Ándalus en 1492, dividieron nuestra región en ¿cuántos reinos? En 4: el de Sevilla, el de Córdoba, el de Jaén y el de Granada.
49. Cita las tres épocas históricas de la Granada musulmana. Época zirí, época bereber., época nazarí.
50. ¿Cuáles son los principales monumentos de la civilización tartesa en Andalucía? La Necrópolis de Antequera en Málaga, el Dolmen de Matarrubilla en Sevilla y el dolmen de Soto en Huelva.
51. Nombra algunos de las puertas o arcos de las murallas que rodeaban la antigua cuidad de Jaén. La Puerta del Ángel, la Puerta de Martos y el Arco de San Lorenzo.
52. Dos hermanos marinos de Palos de la Frontera navegaron junto con Cristóbal Colón en su primer viaje. ¿Quiénes fueron? Los hermanos Pinzón.
53. Abogada y política republicana española. Fue la primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid en 1925, y la primera mujer del mundo que ejerció como abogada ante un tribunal militar. Victoria Kent
1. Nombre de la vivienda típica del campo andaluz Cortijo
2. Famosa plaza de Sevilla que se construyó para la exposición iberoamericana de 1929 Plaza de España
3. Famoso parque de la capital andaluza Parque de Mª Luisa
4.¿Qué lugares de Córdoba han sido reconocidos como Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la
UNESCO Los patios
5. ¿Con qué nombre se conoce a la catedral de Málaga? La Manquita
6. ¿Cómo se llama el lugar desde el que se puede ver la bonita imagen de La Alhambra con Sierra Nevada
detrás? Mirador de San Nicolás
7. La imagen más famosa de Málaga en la que se ve la plaza de toros, el parque, el puerto, … está tomada
desde un lugar muy famoso. ¿Cuál es? Castillo de Gibralfaro
8. Cerca de la entrada del puerto, en Málaga, existen dos estatuas famosas de antiguos oficios. Cita una de
ellas El cenachero y el biznaguero
9. En Algarrobo Costa existen dos antiguas torres de vigilancia, una de ella ladeada, ¿dónde está? ¿Cerca
de la playa o al otro lado de la carretera? Cerca de la playa
10. ¿En qué puerto malagueño pueden verse el mayor número de yates de lujo? Puerto Banús
11. ¿Cuál es el monumento más famoso de la ciudad de Córdoba? La Mezquita
12. ¿Cuál es la calle más conocida de Málaga? Calle Larios
13. Nombre de la plaza de toros de Sevilla La Maestranza
14. Nombre de la plaza de toros de Málaga La Malagueta
15. Nombre de la torre situada en Sevilla en la margen izquierda del Guadalquivir La Torre del Oro
16. ¿Cuál es el famoso nombre del campanario de la Catedral de Sevilla? La Giralda
17. Nombre del teatro de la ciudad de Cádiz donde se celebra la gran final de los carnavales de Cádiz
Gran teatro Falla
18. Las ciudades de Málaga y Almería tienen ambas una fortaleza árabe, ¿cuál es su nombre? La Alcazaba
19. ¿Cuál es el castillo que domina la ciudad de Jaén? El castillo de Santa Catalina
20. ¿Qué tipo de edificio se conservan en Córdoba que no existe en toda Andalucía?
Una sinagoga en la famosa Judería.
2. Poeta gaditano de la generación del 27, autor de “Marinero en tierra” Rafael Alberti
3. Autor granadino de “Poeta en Nueva York” Federico García Lorca
4. Pintor cordobés que realizó “La chiquita piconera” Julio Romero de Torres
5. Pintor sevillano universal que pintó “Las Meninas” Velázquez
6. Nombre de un pintor sevillano famoso por sus Inmaculadas Murillo
7. Localidad gaditana famosa por su artesanía con el cuero Ubrique
8. Orfebrería más conocida de nuestra región Cordobesa
9. Famoso escultor originario de Villanueva de Algaida Miguel Berrocal
10. Filósofa veleña María Zambrano
11. Bailaora, coreógrafa y directora gaditana, premio nacional de danza Sara Baras
12. Escultor granadino que se dedicó principalmente a la realización de imágenes religiosas Pedro de Mena
13. Famosa cantaora granadina procedente de una familia flamenca muy conocida Estrella Morente
14. Famoso cantaor flamenco gaditano de raza gitana fallecido en 1992 Camarón
15. ¿Cuál era el nombre de Camarón? José Monje
16. Famoso baile y cante regional que se da en algunas zonas de Málaga Los verdiales
17. Cantante de una familia malagueña muy conocida que hizo famosa la canción “Soy minero”
Antonio Molina
18. El más famoso de los pintores malagueños Picasso
19. Compositor de “El amor brujo” Manuel de Falla
20. Guitarrista flamenco considerado uno de los mejores de todos los tiempos Paco de Lucía
21. ¿A qué artista llamaban La Faraona? Lola Flores
22. ¿A quién se consideraba a “la más grande” en el mundo de la copla? Rocío Jurado
23. Cantautor granadino, autor de “María la Portuguesa” Carlos Cano
24. ¿Qué compañía de teatro dirigió Federico García Lorca? La barraca
25. Famoso guitarrista clásico español nacido en Linares, Jaén Andrés Segovia
26. ¿Qué tiene una guitarra flamenca que no tiene una guitarra clásica? Un golpeador
27. Nombre de un famoso compositor, director y pianista sevillano. Joaquín Turina
28. ¿Cómo se llama la obra de Falla para la que hizo los decorados y figurines Picasso? “El sombrero de tres picos “
29. ¿Cuáles son las obras teatrales más famosas de Federico García Lorca? “La casa de Bernarda Alba”, “Bodas de sangre”, “Yerma” y “Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores”
30. ¿Qué dos espacios están dedicados al pintor Pablo Ruiz Picasso en Málaga?
La Casa Natal de Picasso y el Museo Picasso
31. Guitarrista de flamenco almeriense que acompañó a Camarón durante sus últimos 18 años. Tomatito
32. Nombre del cante minero que nació en Almería y se desarrolló en Linares (Jaén) La Taranta
33. De qué pueblo de la Axarquía es el compositor Eduardo Ocón? Benamocarra
34. Concertista guitarrista actual malagueño que destaca por su especial interpretación del “Concierto de Aranjuez” Javier García Moreno
35. Bailarín, coreógrafo, director y productor de teatro cordobés se llevó la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes en 2010 Joaquín Cortés
36. ¿Dónde nació Federico García Lorca? Fuente Vaqueros (Granada)
37. Instrumento popular que llevó Andrés Segovia al concierto culto La guitarra
38. Jienense, revelación en dirección orquestal para la música actual Lucía Marín
39. Cantaora flamenca linarense, quien junto a la “Niña de los Peines”, es considerada la más completa y conocedora de los diversos estilos del flamenco Carmen Linares
2. ¿Qué aguas bañan la comunidad andaluza? Océano Atlántico y Mar Mediterráneo
3. ¿En qué sector económico trabaja la mayoría de la población activa de la comunidad andaluza?
Sector terciario
4. ¿Qué otras regiones limitan con Andalucía? Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia
5. ¿Cuáles son los tres grandes relieves de nuestra comunidad? Sierra Morena, Sistemas Béticos y Valle del Guadalquivir
6. ¿Cuál es el paso de Sierra Morena que comunica Andalucía con Castilla La Mancha? Despeñaperros
7. Los Sistemas Béticos están formados por dos conjuntos montañosos, ¿cuáles son? La Cordillera
Subbética y la Cordillera Penibética
8. ¿Qué sierra destaca en la Cordillera Subbética? La sierra de Cazorla
9. ¿Qué sierra destaca en la Cordillera Penibética? Sierra Nevada
10. ¿Cómo se llaman las grandes depresiones interiores existentes entre las montañas de las cordilleras
Subbética y Penibética? Las hoyas
11. ¿En qué sierra nace el río Guadalquivir? Sierra de Cazorla
12. ¿Qué capitales atraviesa el río Guadalquivir? Córdoba y Sevilla
13. ¿Qué son las tierras inundadas por las crecidas del mar? Marismas
14. ¿En qué épocas se concentran las precipitaciones en el clima mediterráneo típico? Otoño y primavera
15. ¿Cómo son las temperaturas del clima mediterráneo de interior? Extremas, muy altas en verano y
muy frías en invierno
16. ¿Cuál es la zona con más precipitaciones de España? Grazalema
17. ¿Cómo son de largo los ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo? Cortos
18. ¿Cómo es el caudal de los ríos que desembocan en el Mar Mediterráneo? Escaso
19. ¿Cómo se llaman los cauces que permanecen secos casi todo el año? Ramblas
20. Río de la provincia de Cádiz que desemboca en el Mar Mediterráneo Río Guadiaro
21. Río de la provincia de Málaga que desemboca en el Mar Mediterráneo Río Guadalhorce
22. Río de la provincia de Granada que desemboca en el Mar Mediterráneo Río Guadalfeo
23. Río de la provincia de Almería que desemboca en el Mar Mediterráneo Río Almanzora
24. ¿Cómo son de largo los ríos de la vertiente atlántica? Largos
25. ¿Cómo son de caudalosos los ríos de la vertiente atlántica? Caudalosos
26. ¿En qué localidad desemboca el río Guadalquivir? Sanlúcar de Barrameda
27. ¿Cuál es el afluente más importante del río Guadalquivir? Río Genil
28. Río de la provincia de Huelva que desemboca en el Atlántico Río Tinto o río Odiel
29. Río de la provincia de Cádiz que desemboca en el Atlántico Río Guadalete
30. ¿Cómo es la costa mediterránea? Alta y rocosa
31. ¿Cómo es la costa atlántica? Baja y arenosa
32. Provincias orientales de Andalucía Almería, Granada, Jaén y Málaga
33. Provincias occidentales de Andalucía Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla
34. Parques Nacionales de Andalucía Doñana y Sierra Nevada
35. Parque Natural almeriense situado en un cabo Cabo de Gata-Níjar
36. ¿En qué provincia andaluza encontramos refinerías de petróleo? Cádiz
37. Ciudad almeriense conocida por su mármol Macael
38. Puerto comercial más importante de Andalucía Algeciras
39. Ciudad con el aeropuerto internacional con mayor tránsito de Andalucía Málaga
40. Pueblo malagueño que se hizo famoso en los años 70 gracias al turismo Torremolinos
41. Pueblo famoso por su tajo Ronda
42. Lugar que alberga la mayor colonia de flamencos de la Península Laguna de Fuente de Piedra
43. ¿Qué paraje malagueño es conocido por su extrema erosión en sus rocas? El Torcal
44. ¿Cuál es el pantano más grande de Andalucía? Iznájar
45. ¿Cuál es el pantano más grande de la cuenca mediterránea andaluza? La Viñuela
46. ¿Dónde se encuentra la Peña de los enamorados, leyenda que cuenta que una pareja se tiró por la
imposibilidad de su amor? Antequera, Málaga
47. ¿En qué provincia está la Sierra de Cazorla? Jaén
48. ¿Cuántos metros tiene el monte Veleta? 3392 metros
49. ¿Cuál es la sierra más larga de Andalucía? Sierra Morena.
50. ¿Cómo se puede llamar también la Punta de Tarifa? Punta Marroquí
51. ¿Cuántos km de largo tiene el río Guadalquivir? 657 km
52. ¿Cuál es el lugar menos lluvioso de Andalucía? Cabo de Gata
53. ¿Cuáles son las provincias más pobladas de Andalucía? Sevilla, Málaga y Cádiz
54. ¿A qué ciudad andaluza se le conoce como la “tacita de plata”? Cádiz
55. ¿Cuál es la capital de provincia con menos habitantes de Andalucía? Jaén
56. ¿Qué especie de árbol es la más abundante del bosque andaluz? La encina
57. ¿En qué provincia desembocan los ríos Odiel y Tinto? En Huelva
58. ¿Cuáles son las principales sierras de la cordillera Penibética? Grazalema en Cádiz, La Serranía de
Ronda en Málaga, Sierra Nevada en Granada y la Sierra de Gádor y Sierra de los Filabres en
Almería.
59. ¿Qué accidentes geográficos importantes encontramos en la costa Atlántica andaluza?
El Golfo de Cádiz, el Cabo de Trafalgar, el Cabo de Gata y la Punta de Tarifa.
60. ¿Qué comunidades autónomas son limítrofes con Andalucía?
Extremadura, Castilla La Mancha y la Región de Murcía.
61. ¿Cuál es el punto más alto de Andalucía y que altura tiene? El pico Mulhacén con 3478 metros.
62. ¿Qué Parques Nacionales hay en Andalucía? Doñana y Sierra Nevada.
63. ¿Por qué dos números empieza el código postal de Málaga y su provincia? 29
64. ¿Cómo se conoce popularmente a la localidad de Ecija? Se la conoce como la "sartén de Andalucía" por los tórridos veranos.
65. ¿Cuál es la ciudad que cuenta con el único puerto fluvial de toda España? Sevilla
66. ¿De qué color es la bandera de Málaga? Está dividida en 2 partes iguales verticales, la
de la izquierda de color morado y la de la derecha de color verde.
67. ¿Cuáles son los ríos que atraviesan Málaga? El Guadalmedina y el Guadalhorce.
68. En la provincia de Huelva se encuentra un municipio situado en la costa occidental cuya actividad es la
pesca, favorecida por su importante puerto. Su lonja es la 1ª por subasta de pescado fresco de Andalucía
¿Cómo se llama? Isla Cristina
69. ¿Cuál es el nombre del parque temático ubicado en la provincia de Huelva que acoge al visitante para
recorrer los antiguos yacimientos que fueron famosos en la historia de la minería y metalurgia en los
siglos XIX y XX? Parque Minero de Riotinto.
70. La mina de Riotinto se encuentra en el norte de la provincia de Huelva. Es una de las más importante de
España por la gran cantidad de mineral que se extrae de ella. ¿De qué mineral hablamos? Del cobre.
71. ¿Cuáles son las poblaciones con más habitantes de la provincia de Córdoba?
Las más pobladas son Córdoba, Lucena, Puente Genil.
72. ¿Qué capitales de provincia andaluzas tienen estación para AVE? Córdoba, Málaga y Sevilla